SINÓNIMOS: tinta castañal (España-Galicia), rabo de cordeiro (España-Galicia).
La tinta Castañal es una variedad minoritaria tradicional de la comarca del Baixo Miño, en la subzona de O Rosal de la D. O. Rías Baixas, única en el mundo, en peligro de desaparación y en proceso de recuperación. De la antigüedad de su cultivo dan prueba, en primer lugar, la existencia en esta zona de ejemplares centenarios vivos (200 o 300 años), y el hecho de que el nombre de esta variedad aparezca citado en publicaciones de principios del siglo XX cómo una de las castas tintas de mayor tradición en el sur de la provincia de Pontevedra. En la actualidad existen viticultores que aún conservan cepas centenarias para la elaboración de vino de autoconsumo y bodegas que fomentan su recuperación.
Planta de rendimiento medio, de racimos pequeños y apretados de color azul violáceo intenso.
Admite maceraciones largas para lograr extraer todo su potencial aromático, muy buena para vinos jóvenes. Los vinos son de color rojo rubí, intenso y con aromas de frutas rojas, fresa, cereza y frambuesa, frutas maduras, especiados y herbáceos, frescos con un carácter atlántico.