
La vid es una planta que va creciendo y extendiéndose como una especie de enredadera, por lo que permite que su cultivo se realice de diferentes maneras segundo la zona en la que nos encontremos. En Galicia podemos encontrar tres formas características: el emparrado, la espaldera y el vaso griego.
El emparrado es característico de la denominación de Origen de las Rías Baixas. Este es un sistema que conduce la vid en altura, de manera horizontal gracias al uso de un entramado en forma de cubierta. El uso de este sistema en esta zona próxima la costa se debe a varios factores: como principal, debemos nombrar el poder alejar las uvas del suelo para evitar la humedad, y con esto las enfermedades fúngicas, aunque también posibilita un mayor aprovechamiento de la radiación solar y una buena ventilación de la planta. Como colofón, este sistema tradicionalmente fue muy usado porque permitía el aprovechamiento del suelo que se encuentra debajo de la vid para la plantación de otros productos, pues los terrenos de la costa solían ser más reducidos en tamaños.
La espaldera es usada sobre todo en la zona del Ribeiro e introducida en los nuevos viñedos de la zona de Monterrei. Se trata de un sistema que por medio de postes colocados nos extremos de la línea del viñedo, se van uniendo por medio de cables o alambres, plantando la vid en el suelo y haciendo que esta escale y se sitúe entre las líneas de alambre. Para conseguir que la planta siga el trazado deseado, tradicionalmente se ataban las ramas con mimbre. Este sistema facilita un mayor aprovechamiento de la planta, la aireación de la misma y aumenta la exposición solar.
Finalmente, el sistema de vaso griego, es tradicional de la denominación de Monterrei. Este, es un sistema de cultivo económico puesto que no necesita una base de instalación. En este caso, las vides se encuentran cerca del suelo, abriendo las ramas en forma de copa, lo que dificulta la aireación e insolación de las plantas. Por otra parte, pese la que este sistema lleva acarreado una menor carga de racimos, la calidad de los conseguidos será muy buena, por lo que se prima la calidad ante la cantidad.