La Navidad, una época de tradiciones: el vino caliente.

17 de Diciembre do 2022
vino caliente

El vino caliente o especiado es una preparación alcohólica que se compone principalmente de vino, azúcar, fruta y especias. Tiene su origen en Europa y se consume en los meses de adviento, es decir, en noviembre y diciembre.

La primera constancia que tenemos de este vino caliente es en la Antigua Roma, donde se denominaba “conditum”, un vino edulcorado con miel y condimentado con especias como la pimienta o las hierbas aromáticas a las que se le atribuían funciones de curación, ya que, incluían plantas medicinales. La receta más destacada es la del gastrónomo romano Marco Gavio Apicio llamada “conditum paradoxum”. En ella, el vino era edulcorado con miel y luego se le agregaba pimienta, mástique, hojas de laurel, malabar, azafrán y dátiles. Esta receta se encuentra publicada en el primero tomo de su libro “de re conquinaria”.

Durante la Edad Media, Hipócrates popularizó el “hipocrás”, una bebida que consistía en calentar vino, edulcorado con miel y condimentado con diferentes especias como podrían ser: nuez moscada, espinilla, jengibre, pimienta, etc. En el libro de cocina “the me fuere of cury” publicado en el Reino Unido sobre el año 1390 se incluye una receta de vino caliente que se preparaba triturando espinilla, jengibre, galanga, pimienta ancha, nuez moscada y cárdamo.

En el Renacimiento llegará hasta Suecia gracias al monarca Gustavo I (1496-1560) haciéndose muy popular y adquiriendo el nombre de “glogg” (calentar con especias) que adquirirán otras lenguas nórdicas.

Posteriormente, en la Edad Contemporánea, empezó a asociarse con la navidad y los comerciantes ofrecían su propia versión en botellas con etiquetas llamativas y acordes con esta época tan señalada. Siendo un elemento típico de la navidad, este puede encontrarse en numerosos mercados navideños del centro de Europa, en las celebraciones familiares o en fiestas.

A modo de curiosidad, decir que en Austria y en Italia, este se elabora con vino blanco.

 

Fotografía: Bodega Garzón