La historia que se esconde tras el encapsulado.

20 de Agosto do 2023
Historia sobre lo encapsulado.

Son unos de los elementos más visibles de las botellas de vino, localizados en la parte superior y que recubren el corcho y una parte del cuello del vidrio, desde la boca hasta el gollete. Hablamos del encapsulado, parte importante pero no así imprescindible.

El sellado mediante cápsula es muy posible que hubiera tenido sus primeros indicios durante la Edad Media para evitar la alteración de los vinos o posibles tentativas de falsificación. Pero habría que esperar hasta el año 1760, cuando las cápsulas comienzan a ser las grandes protagonistas tal y como hoy en día son conocidas.

Su introducción, que en un primero momento ocurrió en territorio húngaro, y a donde llegaban los más deliciosos y preciados vinos franceses de Burdeos, serviría para evitar filtraciones de sustancias indeseadas y alteraciones a través de la manipulación del corcho, aperturas indebidas o intercambios por otros caldos de menor calidad, buscando preservar su integridad original.

Las primeras que se fabricaron estaban hechas de lacre o de plomo, con los que se sellaba aquellos vinos de más alta condición o considerados de lujo, pero sería más adelante, en 1789, cuando el húngaro Sr. Hagi confeccionase la primera cápsula de estaño, un material que poseía una mayor eficiencia, adherencia y era más flexible, factores que se contraponían a los anteriores materiales.